Go to content

Inteligencia artificial en el LMS: cómo mejorar el e-learning con IA

AI-powered LMS

 

Inteligencia artificial. Es el nuevo concepto empresarial de moda, y lo es por una razón.

La IA ya está influyendo en nuestra vida cotidiana. Y cuando pensamos en la IA, no podemos evitar pensar en los motores de sugerencias que hay detrás de las recomendaciones de Amazon, Spotify o Netflix.

La inteligencia artificial es la columna vertebral de estos motores de sugerencias. En el contexto del e-learning y de su sistema de gestión del aprendizaje (LMS), sería fácil encasillar las funcionalidades de aprendizaje automático de una plataforma de aprendizaje como relevantes únicamente para los algoritmos de sugerencia.

Afortunadamente, las plataformas LMS basadas en IA ofrecen mucho más para mejorar sus programas de formación corporativa.

Si alguna vez se ha preguntado cómo lo hace la IA y qué debe buscar en un LMS con IA, está en el lugar adecuado. Precisamente de eso trata esta guía, ¡así que empecemos!

¿Qué es un LMS con IA?

Un LMS impulsado por IA es un sistema de gestión del aprendizaje que incorpora funciones de inteligencia artificial (también conocido como aprendizaje automático), lo que permite automatizar y organizar su entorno de aprendizaje en línea.

Estas funciones incluyen la automatización de la gestión de contenido, el seguimiento del progreso del alumno y la gestión de las calificaciones. Esto puede suponer un importante ahorro de tiempo y costes.

Otro aspecto fundamental de los LMS impulsados por IA es que facilitan un aprendizaje más personalizado. De manera similar a un algoritmo de recomendación en plataformas como Spotify, la IA puede recomendar cursos de aprendizaje a los alumnos en función de su actividad anterior.

Pero también va más allá de las recomendaciones. La inteligencia artificial se puede utilizar para crear itinerarios de aprendizaje personalizados que ajustan automáticamente la experiencia de aprendizaje a las necesidades y preferencias del alumno.

¿Cómo se utiliza la IA en el e-learning?

Estamos viviendo un momento emocionante en el mundo relativamente nuevo de la inteligencia artificial, en el que constantemente surgen nuevas aplicaciones.

En el e-learning, la IA ya ha transformado la manera en que las empresas y los diseñadores de experiencias de aprendizaje abordan la creación de cursos y programas de formación.

A continuación, veremos algunas de las formas más interesantes y valiosas en las que la IA se integra en un LMS para hacer que el aprendizaje y el desarrollo sean más eficientes, atractivos y efectivos.

Uso n.º 1: personalización del itinerario de aprendizaje

El aprendizaje en línea ha revolucionado la educación, pero al igual que el aprendizaje tradicional, tiene un defecto importante. El itinerario de aprendizaje es el mismo para todos los alumnos.

Esto conduce a un resultado predecible. En algún momento del curso, el material se vuelve demasiado difícil para algunos alumnos, pero demasiado fácil para otros.

Con la IA, es posible personalizar los itinerarios de aprendizaje en función de varios factores que el algoritmo puede usar para tomar decisiones. Por lo tanto, si un alumno parece estar teniendo dificultades, el sistema puede ofrecerle material de recuperación dentro del curso para ayudarle a comprender mejor el contenido de aprendizaje.

Por el contrario, a un alumno que aprende más rápido se le ofrece material más desafiante y detallado. El resultado es que ambos alumnos terminan dominando el concepto a su propio ritmo.

La personalización puede ir aún más lejos: permite un aprendizaje multimodal adaptado al individuo. Algunas personas aprenden mejor cuando ven vídeos, mientras que otras prefieren leer.

Por ejemplo, la función de sugerencias personalizadas de Docebo recomienda cursos relevantes a los alumnos y ofrece sugerencias de inscripción a los administradores.

Uso n.º 2: análisis avanzados

La evaluación es una parte integral de cualquier programa de educación en línea. Sin embargo, la evaluación tradicional tiene algunas limitaciones habituales: lleva mucho tiempo y carece de detalles.

¡La inteligencia artificial al rescate!

Un área en la que la IA siempre superará a los humanos es su capacidad para procesar y analizar grandes cantidades de datos rápidamente. No solo eso, sino que puede identificar patrones y tendencias para optimizar los módulos de aprendizaje.

De esta manera, obtendrá toda la información que necesita sobre el rendimiento de los estudiantes: los puntos fuertes y las áreas problemáticas.

Las sólidas funciones de análisis basadas en IA permiten obtener mejores métricas del LMS que le ayudarán a entender el rendimiento de los alumnos y de los cursos.

Uso n.º 3: mejora de la accesibilidad

La idea principal de la accesibilidad es que el mayor número posible de personas debería poder usar algo, ya sea un iPhone o su curso en línea. Cuantas más personas puedan usarlo, mejor.

La accesibilidad no solo es vital desde el punto de vista de la diversidad y la inclusión, sino que también mejora el rendimiento. Cuanto más empleados puedan completar sus programas de formación corporativa, más productivos podrán ser.

La IA puede desempeñar un papel importante en este sentido. Por ejemplo, puede traducir automáticamente el contenido entre diferentes idiomas o añadir subtítulos a los videos para ayudar a las personas sordas o con problemas de audición.

Uso n.º 4: desarrollo de cursos más rápido

El desarrollo de cursos es una de las tareas más tediosas y desafiantes para los diseñadores de contenidos didácticos y los expertos en la materia.

Aunque la IA todavía no puede automatizar todo el proceso de desarrollo de cursos, hay  funciones de los LMS basadas en IA que pueden acelerarlo significativamente.

Por ejemplo, localizar y traducir su contenido de e-learning suele ser un proceso laborioso que implica contratar traductores. Pero esto no ocurre con la IA.

La IA es cada vez mejor a la hora de traducir. Por lo tanto, no hay razón para no aprovechar esta capacidad si su empresa necesita crear materiales de formación para múltiples ubicaciones.

La traducción no es la única forma en que la IA puede acelerar el desarrollo de cursos. Por ejemplo, Docebo dispone de una función de «etiquetado de habilidades» impulsada por la IA. Al subir contenido, la IA reconocerá qué habilidad de su catálogo de habilidades se aplica a dicho contenido. Esta función facilita la categorización de habilidades, la búsqueda de contenido y la identificación de lagunas de habilidades.

Uso n.º 5: asistencia en tiempo real

El aprendizaje en línea es flexible y atractivo, ¿pero qué sucede cuando los alumnos tienen preguntas urgentes sobre el material?

Recurrir a tutores reales para resolverlas lleva mucho tiempo y es poco eficaz. Además, con el auge del aprendizaje móvil y los equipos a distancia, es posible que los alumnos accedan al contenido un domingo a las tres de la madrugada.

Por suerte, los chatbots impulsados por IA no necesitan dormir. En cambio, actúan como tutores virtuales en tiempo real que pueden responder a las preguntas de los alumnos de inmediato.

El asesor virtual de Docebo guía y dirige a los alumnos a través de las diferentes actividades de aprendizaje. De esta manera, ofrece una experiencia única adaptada a cada alumno.

Ahora, los alumnos no tienen que preguntar al instructor (o a Google) cada vez que tengan una duda.

3 capacidades clave que debe tener un LMS con IA

La inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que las empresas abordan sus procesos de aprendizaje y está preparada para cambiar las cosas aún más. Sin embargo, «basado en IA» e «impulsado por IA» son también términos de marketing.

Por lo tanto, es conveniente que sepa separar las ilusiones y las promesas de lo que una plataforma de e-learning LMS puede hacer por usted aquí y ahora.

Estas son las funciones esenciales que hay que buscar en una plataforma LMS que cumpla la promesa del e-learning basado en IA. Tenga en cuenta estas características a la hora de planificar la implantación de su LMS.

Capacidad n.º 1: automatización de las tareas de administración

En pocas palabras, la IA es un programa informático que puede realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Hablamos de tareas como el reconocimiento del habla, la traducción de idiomas, el análisis de datos y la toma de decisiones.

Piense en todas las tareas diarias rutinarias que realiza al implementar la formación de los empleados. Ahora, imagine contar con una plataforma de aprendizaje que realice estas tareas por usted.

Desde etiquetar automáticamente el contenido de aprendizaje hasta traducir el contenido de los cursos a varios idiomas o sugerir cursos relevantes para cada usuario, la IA trabaja en segundo plano para hacer el trabajo pesado y que usted pueda concentrarse en tareas más importantes.

Capacidad n.º 2: selección y adición de contenido

Para hacer sugerencias informadas a los alumnos, la IA tiene que ser capaz de evaluar y seleccionar cada contenido de la plataforma.

La IA filtra automáticamente el contenido que no es relevante para el itinerario de un alumno y solo le muestra el contenido más relevante y atractivo.

Aprende qué formatos prefiere cada alumno (desde seminarios web hasta juegos) y selecciona el estilo del curso para que se ajuste a lo que mejor haya funcionado en el pasado.

La selección de contenidos ofrece grandes ventajas a los programas de aprendizaje y desarrollo:

  • Aumenta el valor general de su plan de estudios: una biblioteca de contenido bien seleccionada es un activo real porque los alumnos siempre pueden obtener materiales adicionales relevantes para su experiencia de aprendizaje.
  • Hace que el aprendizaje sea más atractivo: variar el contenido con vídeos, pódcast, libros electrónicos y blogs recomendados automáticamente hará que el aprendizaje sea más ameno que basarse únicamente en el contenido del curso.
  • Fomenta una cultura de aprendizaje: la selección de contenido se vincula con el aprendizaje social y el microaprendizaje porque permite a los usuarios encontrar y acceder fácilmente a materiales sobre temas que les interesan y compartirlos con otros.

Sus alumnos necesitarán una forma de buscar todo su magnífico contenido, otra área en la que destaca la IA. La función de búsqueda profunda de Docebo analiza el contenido (como el contenido hablado de un vídeo) para ofrecer resultados de búsqueda mejores y más relevantes.

Capacidad n.º 3: personalización del aprendizaje

La demanda de aprendizaje personalizado es más fuerte que nunca.

Los empleados quieren aprender en sus propios términos y esperan una gran flexibilidad: quieren materiales de aprendizaje interactivos que resulten atractivos y relevantes.

La tecnología de IA garantiza experiencias personalizadas para los alumnos al analizar su comportamiento, con qué cursos han interactuado más y cuál es su formato de aprendizaje preferido. 

Esta información le ayuda a comprender qué es lo más relevante para un alumno y a presentarle cursos adaptados a sus necesidades. Como resultado, los alumnos disfrutan de un itinerario de aprendizaje más eficaz.

La IA hace que su plataforma de aprendizaje responda a las necesidades individuales al adaptarse de forma inteligente a sus solicitudes, lo que aumenta la interacción.

Por ejemplo, la empresa de cosméticos Kiehl’s colaboró con Docebo para crear una plataforma personalizada que utilizaba recomendaciones de cursos basadas en IA para ofrecer a los alumnos experiencias de aprendizaje personalizadas.

Cómo la IA mejora la experiencia del administrador de aprendizaje y desarrollo y del alumno

La tecnología se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida personal y profesional, incluidos nuestros entornos de aprendizaje.

Como resultado, los alumnos y los administradores de aprendizaje y desarrollo esperan contenido y experiencias de e-learning optimizados y fáciles de usar.

Con la IA, los administradores tienen nuevas oportunidades para desarrollar experiencias de aprendizaje más inmersivas y personalizadas al tiempo que automatizan las tareas más sencillas.

De esta manera, los diseñadores de contenidos didácticos, los formadores y los administradores pueden centrarse en las necesidades de los alumnos y ahorrar tiempo en actividades repetitivas que consumen mucho tiempo.

Pero la IA no solo ahorra tiempo a los administradores. Los estudiantes también se benefician al no tener que realizar cursos de formación que no sean relevantes para ellos ni para sus funciones. Esto es gracias a los itinerarios de aprendizaje personalizados impulsados por IA.

¿Quiere probar una plataforma de aprendizaje que ya aprovecha el potencial de la IA? Entonces, es hora de ver a Docebo en acción. ¡Hable con un experto hoy mismo!

By Maria Rosales Gerpe

L&D Content Writer

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.