Go to content

10 buenas prácticas clave para la incorporación de clientes

buenas prácticas para la incorporación de clientes

El concepto de incorporación de clientes hace referencia a todas las medidas que una empresa lleva a cabo una vez que un cliente decide comprar su producto o servicio. Se trata de enseñar a los nuevos clientes a sacar el máximo partido de ese producto o servicio y garantizar que se conviertan en clientes fieles y duraderos.

Las buenas prácticas para la incorporación de clientes pueden marcar la diferencia entre crear una relación duradera entre el cliente y la marca o un encuentro puntual que nunca supera la fase de prueba gratuita. En este artículo aprenderá a crear un proceso de incorporación que beneficie al cliente, le aporte valor a largo plazo y establezca una relación y un flujo de ingresos duraderos para su empresa.

¿Por qué es importante una incorporación efectiva de los clientes?

Hay varias razones por las que es importante contar con una estrategia eficaz de incorporación de clientes.

Reduce la tasa de abandono

La posibilidad de que se produzcan abandonos siempre está presente y, aunque es inevitable hasta cierto punto, puede tomar medidas activas para minimizarlo. Las primeras impresiones cuentan, y mucho.

Reducir el abandono de clientes y aumentar la retención en solo un cinco por ciento puede hacer que sus beneficios aumenten entre un 25 y un 95% . Del mismo modo, las empresas que se centran en las soluciones para el cliente durante las primeras interacciones con uno nuevo pueden reducir el abandono por parte de los clientes en un 67%. Un programa eficaz de incorporación de clientes puede ayudarle a minimizar el abandono y aumentar las tasas de retención de clientes.

Crea clientes fieles

Los clientes fieles son la base de los beneficios de una empresa. Según el principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20, aproximadamente el 80% de los beneficios de una empresa provienen de tan solo el 20% de sus clientes.

También se sabe que los clientes fieles gastan un 67% más que los clientes nuevos. Es más, los clientes que tienen una conexión emocional con la marca generan un 306% más de valor de por vida . Un proceso de incorporación de clientes eficaz y satisfactorio puede servir para demostrar su valor y mantener una relación significativa con los clientes.

Crea embajadores de la marca

Los clientes fieles también son excelentes embajadores de la marca. Un sorprendente 94% de los clientes estadounidenses recomiendan una empresa o servicio si lo consideran «muy bueno». Lo que esto significa es que los clientes satisfechos harán publicidad boca a boca por usted si están contentos con la experiencia de incorporación que les proporciona.

Dicho esto, veamos cómo puede materializar estos beneficios de la incorporación de clientes.

10 buenas prácticas clave para la incorporación de clientes

Si se está preguntando en qué consiste un buen programa de incorporación de clientes, ha llegado al lugar correcto.

Estas buenas prácticas para la incorporación de clientes le ayudarán a guiar a los nuevos usuarios a lo largo de su recorrido como clientes y a conseguir todas las ventajas que proporciona la incorporación de clientes.

1. Comprenda las necesidades de sus clientes

Para sacar el máximo beneficio a un programa de incorporación de clientes, tiene que conseguir que los clientes conecten emocionalmente con su marca. Para ello, debe comprender claramente sus necesidades y sus puntos débiles. De este modo, podrá crear un programa de incorporación de clientes orientado a la satisfacción del cliente y a los resultados deseados.

Tenga en cuenta tanto las necesidades físicas como psicológicas del cliente. Aquí pueden incluirse cosas como:

  • Función: un producto o servicio que resuelve un problema específico del cliente
  • Precio: se ajusta a su presupuesto
  • Compatibilidad: se integra con otros productos que utiliza el cliente
  • Sensación: una sensación o experiencia específica que el cliente puede tener mientras usa el producto

Parte del desarrollo de una conexión emocional con los clientes consiste en ser agradable y satisfacer sus necesidades. Estar presente cuando necesiten su ayuda y preocuparse de verdad por su experiencia puede ayudar a crear una conexión emocional y satisfacer sus necesidades.

2. Personalice la experiencia de incorporación

Para crear un proceso de incorporación de clientes realmente eficaz, debe personalizar la experiencia de cada usuario. Piense en cómo adaptar la experiencia de incorporación a las necesidades de cada cliente. Independientemente de su sector, la UX debe resultar útil, valiosa, accesible y deseable. Esto incluye cosas como crear perfiles personales.

Comience por enviar a sus clientes un correo electrónico de bienvenida personalizado con su nombre. En él también puede añadir contenidos exclusivos como recorridos de los productos, artículos informativos, guías, vídeos de demostración paso a paso, tutoriales, preguntas frecuentes, etc.

Con una plataforma de incorporación de clientes como Docebo, puede actualizar y enviar material de formación tanto guiado como autodidacta para incorporar a los clientes y mejorar sus habilidades. La marca blanca le permite maximizar su identidad de marca, mientras que la gamificación, los seminarios web y otros materiales de formación con flujos de trabajo interactivos pueden aumentar la implicación del cliente. Un correo electrónico de bienvenida personalizado y un programa de formación para clientes pueden responder a preguntas que los clientes aún ni siquiera han llegado a plantearse.

3. Designe un equipo especializado

Establezca un equipo especializado formado por comerciales, especialistas en entrega de productos y representantes de asistencia. Incluso puede contratar a un especialista en incorporación de clientes para que coordine a todo el equipo, optimice el proceso y garantice el éxito con el cliente.

Este equipo no necesariamente tiene que ser externo. Puede formar o reciclar a miembros existentes de su organización para que se centren en la incorporación de clientes. Asegúrese de que todos los miembros del equipo de incorporación de clientes compartan el mismo objetivo: la satisfacción del cliente y la implicación del usuario. Todas las personas involucradas deben conocer las necesidades, los deseos y los puntos débiles del cliente para garantizar un flujo de incorporación optimizado y satisfactorio.

4. Establezca metas y expectativas

Establecer metas, hitos y expectativas claros ayudará a los miembros de su equipo a conseguir lo que se hayan propuesto. Una vez más, esto diferirá de un cliente a otro. Y la mejor manera de abordarlo es comenzar preguntando al cliente cómo define el éxito. Porque el éxito del cliente es lo que persigue la incorporación de clientes.

El siguiente paso es desarrollar un plan de acción que haga realidad ese objetivo. Para ello hay que establecer hitos de éxitos a lo largo de todo el periodo de permanencia del cliente. También es buena idea consultarlos con el cliente y determinar cuáles serán.

Lo más importante aquí es asegurarse de que estos hitos sean precisos, realistas y estén sujetos a plazos. También querrá que se puedan medir para determinar si va por buen camino o no. Tener metas y expectativas claras ayuda a que usted y el cliente estén en sintonía durante todo el proceso.

5. Céntrese en la comunicación

Como probablemente ya habrá deducido, una comunicación coherente a lo largo del proceso de incorporación del cliente garantiza una relación fructífera que aumenta el valor de por vida del cliente. Pero recuerde que la comunicación consiste tanto en escuchar como en hablar. Al escuchar a los clientes, puede conocer sus necesidades y puntos débiles, así como más información útil que le ayudará a optimizar el proceso de incorporación. Una buena comunicación durante la incorporación del cliente significa:

  • Ofrecer una introducción paso a paso a sus productos o servicios
  • Estar presente durante las etapas iniciales decisivas de la implicación
  • Informar a los clientes de que está siempre disponible
  • Usar un lenguaje claro y conciso, en especial al responder preguntas
  • Evitar términos específicos del sector y dar por sentado que el cliente sabe ciertas cosas
  • Omitir información obvia o pasos innecesarios que hagan perder el tiempo al cliente
  • Mantener a los clientes informados de cualquier actualización o cambio

Estos mensajes ayudarán a los clientes a ver el valor de su servicio a una escala más personal y a sentirse más implicados.

6. Convierta la incorporación en una experiencia continua

Algunas empresas cometen el error de pensar que si un cliente ya ha pasado por la incorporación una vez no va a volver a necesitarla. Esto no podría estar más lejos de la realidad, sobre todo si ese cliente adquiere otro producto o contrata una actualización. En cualquiera de estas situaciones, deberá aprender a usar el nuevo complemento.

Es útil tener varios equipos de incorporación y procesos separados para cada uno. Un equipo puede encargarse de la incorporación de nuevos clientes y otro, ayudar a los clientes existentes a aprender a utilizar las actualizaciones.

Con un sistema de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) para la incorporación como Docebo, es fácil ofrecer a sus clientes los cursos de formación adecuados en el momento oportuno. Los clientes pueden acceder al contenido que necesiten bajo demanda, independientemente de si están aprendiendo sobre el producto por primera vez, aprendiendo sobre una nueva actualización del producto o si simplemente necesitan un curso de repaso. Esto también alivia parte de la carga de trabajo y la presión de los equipos de incorporación de clientes.

7. Automatice cuando sea necesario

Un marco automatizado de incorporación de clientes puede ahorrarle mucho tiempo, dinero y energía. También es una forma excelente de agilizar todo el proceso de incorporación y permitir que los miembros de su equipo puedan centrarse en los clientes en sí.

El proceso debe seguir siendo bastante dinámico y los equipos de incorporación deben hacer todo lo posible por personalizarlo al máximo. Sin embargo, las partes que se puedan automatizar deben automatizarse. Estas son algunas formas de hacerlo:

  • Configure secuencias de correo electrónico que envíen instrucciones predefinidas a los clientes incorporados. Estos correos electrónicos pueden incluir elementos como encuestas, seguimientos, instrucciones de aspectos concretos y ventas adicionales.
  • Configure un chatbot que pueda responder a cualquier pregunta sencilla de los clientes las 24 horas del día. Eso sí, no olvide prestar atención a lo que preguntan por si hay algo que el chatbot no pueda responder y se necesita a una persona real que se encargue de problemas con más matices.
  • Utilice Docebo Shape para crear contenidos didácticos breves para sus clientes. Esta plataforma funciona con IA y el tiempo de creación se reduce a unos minutos.

8. Realice un seguimiento después de la incorporación

El hecho de que el proceso de incorporación haya concluido no significa que el contacto con el cliente deba acabarse. La clave para aumentar el valor de por vida de los clientes es realizar un seguimiento a intervalos periódicos una vez finalizada la incorporación. De este modo, deja la puerta abierta a ventas adicionales o a la incorporación de socios de los mismos clientes.

También debe hacer un seguimiento de los clientes de vez en cuando para ver si tienen alguna pregunta adicional o si quieren aprender técnicas más avanzadas de su producto o servicio. Esfuércese por maximizar el uso de su producto o servicio encontrando continuamente formas de aportar más valor a sus clientes. Esto demuestra que realmente se preocupa por ellos, lo que aumenta las posibilidades de establecer una relación duradera.

9. Cree procedimientos operativos estándar (SOP)

Los procedimientos operativos estándar o SOP (por sus siglas en inglés) ayudan a los miembros de su equipo a crear una experiencia perfecta para cada cliente. Sin ellos, no puede asegurar que cada nuevo cliente que consiga reciba el mismo nivel de atención y cuidado. Incluso antes de empezar a implantar su programa de incorporación de clientes, debería contar con SOP.

Para crear SOP, plantéese cuáles son sus objetivos y qué indicadores clave de rendimiento se han establecido. A continuación, determine qué métricas de incorporación de clientes son relevantes y asegúrese de que estén alineadas con sus objetivos. A partir de esto, puede desarrollar SOP que agilicen los procesos para recopilar las métricas necesarias y alcanzar los objetivos deseados. Y no olvide establecer canales claros y fácilmente accesibles para la facturación, la asistencia técnica o la formación. Todo ello mejorará la experiencia general del usuario y aumentará su confianza y fidelidad a su marca.

10. Siga mejorando el proceso

Ninguna plantilla garantizará un proceso de incorporación de clientes satisfactorio que funcione para todo el mundo. Cada empresa es diferente y sus metas son únicas. Por este motivo, debe buscar constantemente formas de ajustar y mejorar su programa de incorporación de clientes para adaptarse a nuevas tendencias, metas o circunstancias. Esto incluye analizar a la competencia y ver cómo gestiona su proceso de incorporación de clientes. Si, por ejemplo, una empresa de SaaS (software como servicio) ofrece una prueba gratuita de su servicio como parte de su programa de incorporación de clientes de SaaS, es posible que su público espere algo similar de usted.

Si su programa de incorporación de clientes es demasiado rígido, será difícil satisfacer todas las necesidades y requisitos de los clientes. Con una solución profesional de software de incorporación de clientes como Docebo, puede calibrar la eficacia general de su programa de formación, viendo qué partes funcionan y dónde necesita mejorar. Después de cada proceso de incorporación, realice un seguimiento y evalúe las variables que influyen en el éxito o el fracaso de su proceso de incorporación de clientes.

Estos pasos prácticos le ayudarán a lograr todos los beneficios que ofrece un programa eficaz de incorporación de clientes. Veamos ahora los principales elementos de un buen proceso de incorporación de clientes.

Ahora es su turno

No existe un enfoque único para la incorporación de clientes. Cada empresa debe abrirse su propio camino e innovar con un programa capaz de satisfacer todos los deseos y necesidades de sus clientes. Pida cita para una demostración de Docebo hoy mismo y compruebe exactamente qué puede hacer por usted y sus necesidades de incorporación de clientes.

Inteligencia artificial en el LMS: cómo mejorar el e-learning con IA

AI-powered LMS

 

Inteligencia artificial. Es el nuevo concepto empresarial de moda, y lo es por una razón.

La IA ya está influyendo en nuestra vida cotidiana. Y cuando pensamos en la IA, no podemos evitar pensar en los motores de sugerencias que hay detrás de las recomendaciones de Amazon, Spotify o Netflix.

La inteligencia artificial es la columna vertebral de estos motores de sugerencias. En el contexto del e-learning y de su sistema de gestión del aprendizaje (LMS), sería fácil encasillar las funcionalidades de aprendizaje automático de una plataforma de aprendizaje como relevantes únicamente para los algoritmos de sugerencia.

Afortunadamente, las plataformas LMS basadas en IA ofrecen mucho más para mejorar sus programas de formación corporativa.

Si alguna vez se ha preguntado cómo lo hace la IA y qué debe buscar en un LMS con IA, está en el lugar adecuado. Precisamente de eso trata esta guía, ¡así que empecemos!

¿Qué es un LMS con IA?

Un LMS impulsado por IA es un sistema de gestión del aprendizaje que incorpora funciones de inteligencia artificial (también conocido como aprendizaje automático), lo que permite automatizar y organizar su entorno de aprendizaje en línea.

Estas funciones incluyen la automatización de la gestión de contenido, el seguimiento del progreso del alumno y la gestión de las calificaciones. Esto puede suponer un importante ahorro de tiempo y costes.

Otro aspecto fundamental de los LMS impulsados por IA es que facilitan un aprendizaje más personalizado. De manera similar a un algoritmo de recomendación en plataformas como Spotify, la IA puede recomendar cursos de aprendizaje a los alumnos en función de su actividad anterior.

Pero también va más allá de las recomendaciones. La inteligencia artificial se puede utilizar para crear itinerarios de aprendizaje personalizados que ajustan automáticamente la experiencia de aprendizaje a las necesidades y preferencias del alumno.

¿Cómo se utiliza la IA en el e-learning?

Estamos viviendo un momento emocionante en el mundo relativamente nuevo de la inteligencia artificial, en el que constantemente surgen nuevas aplicaciones.

En el e-learning, la IA ya ha transformado la manera en que las empresas y los diseñadores de experiencias de aprendizaje abordan la creación de cursos y programas de formación.

A continuación, veremos algunas de las formas más interesantes y valiosas en las que la IA se integra en un LMS para hacer que el aprendizaje y el desarrollo sean más eficientes, atractivos y efectivos.

Uso n.º 1: personalización del itinerario de aprendizaje

El aprendizaje en línea ha revolucionado la educación, pero al igual que el aprendizaje tradicional, tiene un defecto importante. El itinerario de aprendizaje es el mismo para todos los alumnos.

Esto conduce a un resultado predecible. En algún momento del curso, el material se vuelve demasiado difícil para algunos alumnos, pero demasiado fácil para otros.

Con la IA, es posible personalizar los itinerarios de aprendizaje en función de varios factores que el algoritmo puede usar para tomar decisiones. Por lo tanto, si un alumno parece estar teniendo dificultades, el sistema puede ofrecerle material de recuperación dentro del curso para ayudarle a comprender mejor el contenido de aprendizaje.

Por el contrario, a un alumno que aprende más rápido se le ofrece material más desafiante y detallado. El resultado es que ambos alumnos terminan dominando el concepto a su propio ritmo.

La personalización puede ir aún más lejos: permite un aprendizaje multimodal adaptado al individuo. Algunas personas aprenden mejor cuando ven vídeos, mientras que otras prefieren leer.

Por ejemplo, la función de sugerencias personalizadas de Docebo recomienda cursos relevantes a los alumnos y ofrece sugerencias de inscripción a los administradores.

Uso n.º 2: análisis avanzados

La evaluación es una parte integral de cualquier programa de educación en línea. Sin embargo, la evaluación tradicional tiene algunas limitaciones habituales: lleva mucho tiempo y carece de detalles.

¡La inteligencia artificial al rescate!

Un área en la que la IA siempre superará a los humanos es su capacidad para procesar y analizar grandes cantidades de datos rápidamente. No solo eso, sino que puede identificar patrones y tendencias para optimizar los módulos de aprendizaje.

De esta manera, obtendrá toda la información que necesita sobre el rendimiento de los estudiantes: los puntos fuertes y las áreas problemáticas.

Las sólidas funciones de análisis basadas en IA permiten obtener mejores métricas del LMS que le ayudarán a entender el rendimiento de los alumnos y de los cursos.

Uso n.º 3: mejora de la accesibilidad

La idea principal de la accesibilidad es que el mayor número posible de personas debería poder usar algo, ya sea un iPhone o su curso en línea. Cuantas más personas puedan usarlo, mejor.

La accesibilidad no solo es vital desde el punto de vista de la diversidad y la inclusión, sino que también mejora el rendimiento. Cuanto más empleados puedan completar sus programas de formación corporativa, más productivos podrán ser.

La IA puede desempeñar un papel importante en este sentido. Por ejemplo, puede traducir automáticamente el contenido entre diferentes idiomas o añadir subtítulos a los videos para ayudar a las personas sordas o con problemas de audición.

Uso n.º 4: desarrollo de cursos más rápido

El desarrollo de cursos es una de las tareas más tediosas y desafiantes para los diseñadores de contenidos didácticos y los expertos en la materia.

Aunque la IA todavía no puede automatizar todo el proceso de desarrollo de cursos, hay  funciones de los LMS basadas en IA que pueden acelerarlo significativamente.

Por ejemplo, localizar y traducir su contenido de e-learning suele ser un proceso laborioso que implica contratar traductores. Pero esto no ocurre con la IA.

La IA es cada vez mejor a la hora de traducir. Por lo tanto, no hay razón para no aprovechar esta capacidad si su empresa necesita crear materiales de formación para múltiples ubicaciones.

La traducción no es la única forma en que la IA puede acelerar el desarrollo de cursos. Por ejemplo, Docebo dispone de una función de «etiquetado de habilidades» impulsada por la IA. Al subir contenido, la IA reconocerá qué habilidad de su catálogo de habilidades se aplica a dicho contenido. Esta función facilita la categorización de habilidades, la búsqueda de contenido y la identificación de lagunas de habilidades.

Uso n.º 5: asistencia en tiempo real

El aprendizaje en línea es flexible y atractivo, ¿pero qué sucede cuando los alumnos tienen preguntas urgentes sobre el material?

Recurrir a tutores reales para resolverlas lleva mucho tiempo y es poco eficaz. Además, con el auge del aprendizaje móvil y los equipos a distancia, es posible que los alumnos accedan al contenido un domingo a las tres de la madrugada.

Por suerte, los chatbots impulsados por IA no necesitan dormir. En cambio, actúan como tutores virtuales en tiempo real que pueden responder a las preguntas de los alumnos de inmediato.

El asesor virtual de Docebo guía y dirige a los alumnos a través de las diferentes actividades de aprendizaje. De esta manera, ofrece una experiencia única adaptada a cada alumno.

Ahora, los alumnos no tienen que preguntar al instructor (o a Google) cada vez que tengan una duda.

3 capacidades clave que debe tener un LMS con IA

La inteligencia artificial ya está cambiando la forma en que las empresas abordan sus procesos de aprendizaje y está preparada para cambiar las cosas aún más. Sin embargo, «basado en IA» e «impulsado por IA» son también términos de marketing.

Por lo tanto, es conveniente que sepa separar las ilusiones y las promesas de lo que una plataforma de e-learning LMS puede hacer por usted aquí y ahora.

Estas son las funciones esenciales que hay que buscar en una plataforma LMS que cumpla la promesa del e-learning basado en IA. Tenga en cuenta estas características a la hora de planificar la implantación de su LMS.

Capacidad n.º 1: automatización de las tareas de administración

En pocas palabras, la IA es un programa informático que puede realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Hablamos de tareas como el reconocimiento del habla, la traducción de idiomas, el análisis de datos y la toma de decisiones.

Piense en todas las tareas diarias rutinarias que realiza al implementar la formación de los empleados. Ahora, imagine contar con una plataforma de aprendizaje que realice estas tareas por usted.

Desde etiquetar automáticamente el contenido de aprendizaje hasta traducir el contenido de los cursos a varios idiomas o sugerir cursos relevantes para cada usuario, la IA trabaja en segundo plano para hacer el trabajo pesado y que usted pueda concentrarse en tareas más importantes.

Capacidad n.º 2: selección y adición de contenido

Para hacer sugerencias informadas a los alumnos, la IA tiene que ser capaz de evaluar y seleccionar cada contenido de la plataforma.

La IA filtra automáticamente el contenido que no es relevante para el itinerario de un alumno y solo le muestra el contenido más relevante y atractivo.

Aprende qué formatos prefiere cada alumno (desde seminarios web hasta juegos) y selecciona el estilo del curso para que se ajuste a lo que mejor haya funcionado en el pasado.

La selección de contenidos ofrece grandes ventajas a los programas de aprendizaje y desarrollo:

  • Aumenta el valor general de su plan de estudios: una biblioteca de contenido bien seleccionada es un activo real porque los alumnos siempre pueden obtener materiales adicionales relevantes para su experiencia de aprendizaje.
  • Hace que el aprendizaje sea más atractivo: variar el contenido con vídeos, pódcast, libros electrónicos y blogs recomendados automáticamente hará que el aprendizaje sea más ameno que basarse únicamente en el contenido del curso.
  • Fomenta una cultura de aprendizaje: la selección de contenido se vincula con el aprendizaje social y el microaprendizaje porque permite a los usuarios encontrar y acceder fácilmente a materiales sobre temas que les interesan y compartirlos con otros.

Sus alumnos necesitarán una forma de buscar todo su magnífico contenido, otra área en la que destaca la IA. La función de búsqueda profunda de Docebo analiza el contenido (como el contenido hablado de un vídeo) para ofrecer resultados de búsqueda mejores y más relevantes.

Capacidad n.º 3: personalización del aprendizaje

La demanda de aprendizaje personalizado es más fuerte que nunca.

Los empleados quieren aprender en sus propios términos y esperan una gran flexibilidad: quieren materiales de aprendizaje interactivos que resulten atractivos y relevantes.

La tecnología de IA garantiza experiencias personalizadas para los alumnos al analizar su comportamiento, con qué cursos han interactuado más y cuál es su formato de aprendizaje preferido. 

Esta información le ayuda a comprender qué es lo más relevante para un alumno y a presentarle cursos adaptados a sus necesidades. Como resultado, los alumnos disfrutan de un itinerario de aprendizaje más eficaz.

La IA hace que su plataforma de aprendizaje responda a las necesidades individuales al adaptarse de forma inteligente a sus solicitudes, lo que aumenta la interacción.

Por ejemplo, la empresa de cosméticos Kiehl’s colaboró con Docebo para crear una plataforma personalizada que utilizaba recomendaciones de cursos basadas en IA para ofrecer a los alumnos experiencias de aprendizaje personalizadas.

Cómo la IA mejora la experiencia del administrador de aprendizaje y desarrollo y del alumno

La tecnología se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida personal y profesional, incluidos nuestros entornos de aprendizaje.

Como resultado, los alumnos y los administradores de aprendizaje y desarrollo esperan contenido y experiencias de e-learning optimizados y fáciles de usar.

Con la IA, los administradores tienen nuevas oportunidades para desarrollar experiencias de aprendizaje más inmersivas y personalizadas al tiempo que automatizan las tareas más sencillas.

De esta manera, los diseñadores de contenidos didácticos, los formadores y los administradores pueden centrarse en las necesidades de los alumnos y ahorrar tiempo en actividades repetitivas que consumen mucho tiempo.

Pero la IA no solo ahorra tiempo a los administradores. Los estudiantes también se benefician al no tener que realizar cursos de formación que no sean relevantes para ellos ni para sus funciones. Esto es gracias a los itinerarios de aprendizaje personalizados impulsados por IA.

¿Quiere probar una plataforma de aprendizaje que ya aprovecha el potencial de la IA? Entonces, es hora de ver a Docebo en acción. ¡Hable con un experto hoy mismo!

Maria Rosales Gerpe

L&D Content Writer

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.